Sigue estos consejos esenciales a la hora de enviar tu currículum
Por Josh Sanz
En este artículo voy a desvelarte todas las claves para que envíes tu currículum al encargado de recursos humanos de la manera adecuada (con ejemplos prácticos). Además, repasaremos una serie de errores típicos que deberías evitar desde YA. ¡A seguir dando caña!
Como (casi) siempre, te dejo un resumen al final del post con toda la información relevante, sólo tienes que hacer clic en el siguiente botón:
Imagínatelo: has encontrado una oferta para el trabajo de tus sueños y con toda la ilusión del mundo, te dispones a crear un CV potente junto con una carta de presentación muy pero que muy currada.
De repente, te asalta una duda. ¿Cómo asegurarme de que mi fabuloso CV llegue donde tiene que llegar de la manera correcta? ¿Cómo hacer para enviar mi currículum llamando la atención del reclutador y que no vaya directamente a la carpeta de correos eliminados una vez llegue a su email?
Estás de suerte porque en este artículo te vamos a revelar todo lo que tienes que saber a la hora de enviar tu currículum. Para ello, repasaremos los errores comunes a la hora de enviar un CV y cómo hacer para evitarlos a toda costa para que tu candidatura llegue a buen puerto.
Como solemos decir, ¡vamos a por ello!
Si quieres triunfar en tu proceso de selección, tienes que tener en cuenta todos los detalles. Saber cómo enviar un currículum vitae va a ser clave a la hora de marcar la diferencia.
Esto es lo que te traemos hoy
En el post de hoy, vamos a desvelarte los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de enviar tu currículum. Y es que sería triste pasar horas preparando una candidatura potente para quedarse fuera a las primeras de cambio…
¿Te estás preguntando cómo hacer para echar tu currículum y triunfar? Estás en el sitio adecuado
1. A modo de introducción a la hora de mandar tu currículum
Ten en cuenta que el email mediante el que vas a enviar tu candidatura NO debe ser tratado como una carta de presentación. De verdad, este punto es primordial y poca gente suele tenerlo en cuenta.
Quizás te suene, pero mucha gente se dedica a copiar / pegar su carta de presentación en el cuerpo del email y esto, siendo totalmente sinceros contigo, es un error que deberías evitar.
El objetivo de este email de transmisión es simplemente el de presentarte en unas pocas líneas, creando cierto deseo en el reclutador de saber más sobre ti y tu experiencia.
Básicamente, este email debe ser una invitación para que el encargado de recursos humanos abra los documentos adjuntos y le dé una oportunidad a tu perfil.
Evita un error que está siendo cometido por cientos de candidatos. No utilices el "email de transmisión" a modo de carta de presentación. Este email debe ser un breve texto que permita presentarte en pocas líneas despertando el interés del reclutador.
2. Algo obvio (o quizás no tanto): antes de enviar tu currículum, lee detenidamente las instrucciones
De verdad, es muy importante que tengas en cuenta las instrucciones a la hora de enviar tu CV.
Hoy en día, gran parte de las ofertas de trabajo suelen venir acompañadas de instrucciones bastante específicas que los reclutadores quieren que siguas a la hora de enviar tu candidatura.
Piensa que dichas instrucciones ya representan un factor de selección en sí, ya que van a permitir que los encargados de recursos humanos valoren aspectos como tu capacidad de comprensión o tu capacidad para tener en cuenta los detalles.
Lo entendemos, es probable que quieras mandar esa candidatura lo antes posible. Ahora bien, no te saltes esta etapa fundamental.
Lee las instrucciones para enviar tu currículum y aplícalas de manera estricta ya que el hecho de no hacerlo podría costarte el puesto antes incluso de empezar.
3. La importancia del "asunto" del email en el que envías tu candidatura
Igual que con cualquier email que mandas cada día, es imprescindible que tu email de candidatura tenga un asunto claro y relevante ya que de eso va a depender en gran medida que sea abierto o no.
Si tienes instrucciones específicas en cuanto al asunto del email, síguelas estrictamente. A veces se pide incluir el número de referencia del puesto o cualquier otro tipo de indicación particular.
"Ref.: Com2019/123” o “Puesto 54321 / Marketing Manager”
Si no tienes instrucciones pero conoces el nombre de la persona que gestiona las candidaturas (esperemos que sí), es recomendable mandar el email a su atención. Además del nombre, también te recomendamos indicar el puesto para el que envías tu currículum.
“A/A (abreviatura de “A la intención de”) Marta Serrano Sanz / Candidatura Marketing Manager”
Aquí, evita utilizar letras mayúsculas ya que eso podría hacer que tu email llegue directamente a la carpeta de spam.
Si no eres capaz de conocer el nombre del encargado del proceso de selección, te recomendamos algo como:
“Candidatura Marketing Manager / [Tu nombre y apellidos]”
4. El poder del saludo personalizado al mandar tu currículum
Es importante conocer y utilizar el nombre y apellidos del reclutador y personalizar cada saludo para darle un toque más humano y personal al mensaje. Una fórmula cordial y al mismo tiempo profesional nunca te va a fallar:
“Estimada Señora Gómez” o “Estimado(s) señor(es) López García (y Estévez Cano)”
Si no es posible conocer el nombre y apellidos del encargado del proceso, nuestra recomendación es que intentes buscarlo un poquito más 😉
Quizás en Linkedin o en la propia oferta de trabajo puedas encontrarlo.
En caso de que te sea realmente imposible, puedes utilizar alguna de las siguientes fórmulas:
“Estimada Señora” o “Estimado(s) Señor(es)” o "Estimados miembros del equipo de recursos humanos de [nombre de la empresa]"
5. Es el momento de presentarte (sin olvidar la referencia del puesto)
En el cuerpo del email, preséntate brevemente en unas pocas líneas. No olvides hacer referencia al puesto para el que estás enviando tu candidatura ya que facilitarás mucho la vida al reclutador.
Un ejemplo podría ser:
“Mi nombre es Marta López y le escribo en referencia a su anuncio en [sitio donde encontraste el anuncio] con fecha del [fecha del anuncio].”
“Me llamo Alberto Rodríguez y le escribo porque he visto que están realizando un proceso de selección para una vacante de [nombre del puesto]. Es un placer para mí hacerle llegar mi currículum y carta de presentación, los cuales adjunto en este correo.”
6. Demuestra tu interés en el puesto y en la empresa
De nuevo, de manera breve, a la hora de enviar tu currículum es importante que añadas unas líneas en las que puedas demostrar tu interés por el puesto concreto y la empresa.
A modo de ejemplo:
“Me gustaría hacerle saber que estoy muy interesado en este puesto ya que creo que corresponde en gran medida con mi perfil laboral. Soy Licenciado en [tu carrera], por la Universidad de [nombre de tu Universidad] y tengo un nivel muy alto de inglés y francés. Además, cuento con 5 años de experiencia en el campo de [nombre del campo o sector], tal y como requerido por la oferta.
Además, me motivaría especialmente trabajar en [nombre de la empresa] debido al prestigio que tiene en el sector de [nombre del sector], siendo líder en el mercado hispano. Es por todo ello que este puesto representaría una oportunidad única para mí y estoy convencido de estar preparado para participar en este proceso de selección con éxito".
7. No olvides la llamada a la acción a la hora de mandar tu currículum
Estamos ante un aspecto fundamental que debe ser muy tenido en cuenta. Y es que debes preguntarte: ¿qué quieres que haga el reclutador una vez haya leído tu email?
Es el momento por tanto de incluir una llamada a la acción en tu email de transmisión que facilite dicha actuación por parte del reclutador.
Tu objetivo aquí es que el encargado del proceso de selección valore la posibilidad de conocerte más y de profundizar en tu perfil laboral a través de una primera entrevista.
Para ello, pon de relieve tu disponibilidad y no olvides además incluir una frase que facilite la posibilidad de un contacto posterior.
Como ejemplo:
“Espero que mi perfil profesional sea de su agrado y que puedan tenerme en cuenta en el proceso de selección. Si lo considera oportuno, sería para mi un placer proporcionarle más detalles sobre mi experiencia y motivación mediante una llamada telefónica, vía Skype o personalmente."
8. La despedida y la firma
Es el momento de darle las gracias al reclutador por haber leído tu email y por el tiempo que va a dedicarle a tu candidatura. Acaba el mensaje despidiéndote de manera cordial y profesional.
Además, es esencial que dejes muy visibles tu nombre, apellidos y tus datos de contacto para facilitar la vida al encargado de recursos humanos y que no tenga que buscar tu información en caso de que quiera ponerse en contacto contigo 😉
“Esperando recibir su pronta respuesta, le agradezco su atención y aprovecho la ocasión para saludarle atentamente,
Alberto Rodríguez
(+34) 600.000.000
[email protected]
[página web si es relevante para el puesto]
[cuenta LinkedIn si eres un usuario activo]”
Suena obvio pero verifica que envías tu currículum desde una dirección de correo profesional.
Olvídate de [email protected] (y otros emails similares) ya que te aseguramos de que con una dirección así, es muy probable que el reclutador no abra tu email.
Si no tienes un email profesional todavía, ¡es el momento de crearte uno! Si quieres saber más sobre cómo hacer un currículum que marque la diferencia, aquí te dejamos una mega guía con todos los detalles.
9. Después de todo esto... sobre todo no olvides adjuntar tu CV y la carta de presentación
Podrías pensar que es obvio, pero no puedes ni imaginarte las veces que después de preparar el email de tu vida para enviar tu currículum… ¡pam! Terminas enviándolo y no has adjuntado los documentos.
Es verdad que podrías volver a enviarlos pero resulta poco profesional. Así que haz todo lo posible para que esto no te pase 🙂
Salvo que se especifique otra cosa, te recomendamos enviar tus documentos en formato PDF.
Por último, no olvides revisar tu email de manera general antes de hacer clic en el botón de enviar para evitar posibles errores de gramática que harían disminuir tus posibilidades.
¡Y con esto nos despedimos! Estamos seguros de que ahora sí que sí tienes todas las claves para saber cómo enviar tu curríclum y triunfar en el proceso.
Aquí te dejamos todas las ideas básicas a la hora de enviar tu currículum
- El email mediante el que vas a enviar tu candidatura NO debe ser considerado como una carta de presentación.
- Lee detenidamente las instrucciones de la oferta de empleo antes de enviar tu candidatura (y síguelas de manera estricta).
- Es imprescindible que tu email de candidatura tenga un "asunto" claro y relevante que incite a que sea abierto por el encargado del proceso de selección.
- Es importante conocer y utilizar el nombre y apellidos del reclutador y personalizar cada saludo para darle un toque más humano al mensaje.
- En el cuerpo del email, preséntate brevemente en unas pocas líneas y no olvides hacer referencia al puesto concreto ya que falicitarás mucho la vida al reclutador.
- Incluye una llamada a la acción para que el encargado del proceso de selección valore la posibilidad de conocerte más y de profundizar en tu perfil laboral.
- Por último, despídete de manera adecuada y profesional, incluyendo tus datos de contacto. Y sobre todo... ¡No olvides adjuntar tu CV y la carta de presentación!
¿Crees que estás enviando tus candidaturas de la manera adecuada? Es el momento de poner en práctica estas claves fundamentales a la hora de mandar tu currículum
Déjanos tu valoración para seguir creando contenido de calidad. Te esperamos además en los comentarios.
Saber cómo enviar tu currículum es importante. Ahora bien, es fundamental que empieces por un CV que marque la direfencia
Hacer un currículum triunfador no es simple y requiere de una gran paciencia y dedicación. Para ello, hay que tener en cuenta un importante número de elementos que no siempre son sencillos.
Sin embargo, ¿y si te dijésemos que puedes tener una gran parte del camino recorrido teniendo acceso a una plantilla de currículum totalmente optimizada y profesional? ¿No sería un sueño para ti?
Pues es el momento de dejar de soñar y pasar a la acción con los espectaculares modelos de currículum que hemos creado.
Echa un vistazo a nuestras plantillas porque estamos seguros que van a encantarte y, sobre todo, ayudarte en tu proceso de selección.
Modelo digital y 100% editable
Podrás cambiar todo lo que necesites en word con un simple clic.
Optimizado para que triunfes
Diferentes modelos concebidos para que tu perfil destaque siempre.
Diseños profesionales
Espectaculares diseños que van a marcar la diferencia siempre.
Modelos de 1, 2 ó 3 páginas
Incluidos en cada pack para que combines los distintos elementos.
Carta de presentación
Carta de presentación a juego y totalmente optimizada.
Extras, bonus y mucho más...
Iconos editables, fuentes originales y consejos profesionales.