¿Estás haciendo uso del poder de las redes sociales profesionales?
Por Josh Sanz
En este mega post vas a conocer un poco más sobre las redes sociales profesionales así como la necesidad de tener una cuenta de Linkedin optimizada para aumentar tus posibilidades de encontrar el éxito profesional. Además, te guiaré de manera práctica a la hora de crear una cuenta de Linkedin que haga destacar tu perfil. De verdad, no subestimes el poder de las redes sociales profesionales.
A estas alturas creemos que ya deberías saberlo… un currículum vitae de alto nivel va a aumentar realmente la posibilidad de que tengas éxito en tu candidatura.
Ahora bien, debes ser consciente que además de un currículum ultra optimizado, existen otros elementos que van a jugar a tu favor a la hora de convertirte en un experto/a de los procesos de selección.
Y hoy vamos a tratar uno de esos aspectos fundamentales: el NETWORKING en las redes sociales profesionales.
Si eres de los que todavía no han experimentado el poder de formar parte de una red profesional, estás sin duda perdiendo un activo extremadamente importante que no deberías subestimar.
Vale, puede ser que estés pensando ahora mismo que no tienes ni el tiempo ni la capacidad de conseguir una red de personas que puedan ayudarte en tu misión. Déjanos decirte algo: nosotros tampoco.
Y es por eso que el ser humano ha inventado la solución perfecta: las redes sociales profesionales.
Si hay un elemento fundamental que debes tener en cuenta (además de tu CV) a la hora de triunfar en tu carrera profesional, ese no es otro que el networking en las redes sociales profesionales.
Sigue leyendo porque vamos a compartir contigo todas las claves para que crees una red de contactos infalible que te permita tomar las riendas a la hora de buscar empleo.
De hecho, aplicando de manera correcta muchas de estas claves, es probable que sea el empleo el que venga a buscarte a ti. No suena del todo mal, ¿verdad? 😉
Empecemos por el principio: qué es networking
Networking o "el arte de crear una red de contactos"
Es simple: networking quiere decir conectar. Y a la hora de buscar empleo, las conexiones, al igual que en muchos otros aspectos de la vida, van a jugar un papel fundamental.
No nos referimos aquí al famoso «enchufe» (que también puede funcionar), sino al hecho de crearte una red de contactos profesional que permita que tu perfil llegue a las personas que debe llegar de manera directa, sin intermediarios.
Debes ser consciente de que la búsqueda de empleo ha evolucionado con las nuevas tecnologías. Es por ello que si quieres realmente estar al día y seguir las reglas del juego, debes formar parte de una de estas redes.
Es aquí donde el nuevo networking está ocurriendo. Estas conexiones te permitirán aumentar en gran medida tus probabilidades de éxito ya que tendrás acceso a personas a las que sería bastante complicado dirigirse en otras circunstancias.
Está demostrado que el envío de candidaturas de manera «tradicional» debe ser reforzado con un perfil sólido en una red social profesional. Así que, ¡vamos a por ello!
Pertenecer a una red de contactos profesional en la que puedas poner en práctica el networking va a aumentar exponencialmente tus posibilidades de ser contratado. De hecho, con el perfil adecuado, es incluso probable que sean las empresas las que empiecen a buscarte a ti.
Las redes sociales profesionales
Debes ser consciente de que la táctica pasiva de enviar varias candidaturas y esperar a que te respondan se ha acabado. Las nuevas tecnologías están aquí para quedarse y el ámbito laboral no escapa a esta regla.
Hoy en día, además de contar con un currículum vitae totalmente optimizado que marque la diferencia, es necesario tener una presencia online que nos permita interactuar de manera directa con otras personas en un entorno puramente profesional.
¿La forma más adecuada para poder hacerlo? Lo has adivinado: las redes sociales profesionales.
Y es que con el perfil adecuado, habrá contactos de tu red que incluso recomendarán tu candidatura, haciendo que empieces a ser visible ante los ojos de millones de personas (entre las que hay cientos de miles de encargados de recursos humanos).
Dentro de las redes sociales profesionales, existen algunas relativamente conocidas como Viadeo, Xing o About.me.
Sin embargo, hoy vamos a centrarnos en la red social profesional que ha cambiado la forma de entender la relación entre los solicitantes de empleo y los encargados de recursos humanos. Vamos a por Linkedin.
Una de las redes sociales profesionales por excelencia: Linkedin
Por no lo sabías, Linkedin ha ido creciendo año tras año hasta superar la barrera de los 500 millones de usuarios. Este espectacular crecimiento no ha hecho sino aumentar la necesidad de contar con un perfil profesional en Linkedin.
Podríamos decir sin miedo a equivocarnos que Linkedin ha cambiado las reglas del juego en lo que a carrera profesional se refiere. Y es por ello que es totalmente necesario que tengas un perfil optimizado en esta red social.
A continuación vamos a dejarte todas las claves para saber cómo usar Linkedin y triunfar en el intento. Pero antes, aquí te dejamos la asombrosa historia de cómo surgió Linkedin y cómo fue su ascenso hasta la cima.
1. Una pequeña introducción para saber cómo funciona Linkedin
Hoy en día, las empresas están utilizando Linkedin para encontrar candidatos de manera directa, en muchos de los casos para procesos de selección que no están abiertos todavía de manera oficial. Y podemos decirte que se trata de una tendencia va a seguir aumentando.
Es por ello que incluso si no estás buscando empleo de manera activa en este preciso momento, es importante ir construyendo tu red profesional de manera progresiva.
De hecho, aumentarás las posibilidades de que alguien se fije en ti e incluso puede que recibas algunas propuestas interesantes.
Básicamente, irás conectando con personas de distintos perfiles profesionales, lo que te permitirá ir creando una red de contactos profesional sólida.
No podemos decir que Linkedin sustituya totalmente al tradicional currículum vitae. Sin embargo, se trata del complemento perfecto para potenciar tu perfil profesional hasta limites insospechados. Y esto lo hemos experimentado nosotros mismos.
Cuanto antes crees tu perfil en Linkedin, mejor. Incluso si no estás buscando trabajo de manera activa, tu perfil Linkedin te permitirá ir creando una red de contactos profesional que va a aportarte un gran valor añadido.
2. Vamos a ver ahora cómo usar Linkedin de manera concreta
Si estás preguntándote cómo usar Linkedin para obtener todo lo mejor de esta espectacular red social profesional, a continuación vamos a dejarte con una serie de claves fundamentales.
Ten en cuenta que no se trata de una lista exhaustiva y que para convertirte en un verdadero maestro/a de Linkedin podrías necesitar algo más de formación.
Nuestra recomendación, si quieres aprovechar el enorme potencial de Linkedin, es que eches un vistazo a Exprimiendo Linkedin, una web creada por Pedro de Vicente.
Pedro es uno de los mayores expertos de Linkedin en España y puede ayudarte con sus cursos a encontrar el empleo que necesitas con Linkedin, tanto si tienes experiencia profesional como no.
3. El perfil Linkedin
De manera general, no debes considerar tu perfil Linkedin como una simple copia de tu currículum vitae.
En Linkedin, la idea consiste en crearte un perfil sólido que genere confianza, por lo que no deberías caer en algunas de las limitaciones de las que hablábamos a la hora de hacer un currículum casi perfecto.
A la hora de completar tu perfil Linkedin, ten en cuenta que puedes incluso usar un tono algo más informal. Eso sí, sin olvidar que no estás escribiendo en Facebook, sino de una de las redes sociales profesionales más importantes del planeta.
Es por ello que debes asegurarte de que tu reputación sea impecable.
Para ello, es interesante que enfoques tu perfil de Linkedin como una plataforma en la que contar una historia sobre tu perfil profesional, identificando por supuesto quién eres, de dónde vienes, cuáles son tus logros, qué te interesa y cuáles son tus ambiciones profesionales.
No olvides que estás ante todo ante una red social cuyo objetivo principal es el de conectar e interactuar con el ser humano detrás de cada perfil.
4. La foto Linkedin (y de otras redes sociales profesionales)
¿Necesitas una foto en tu perfil Linkedin? La respuesta es SÍ.
Tu foto de Linkedin (junto con el título) es de los primeros elementos que los reclutadores van a tener en cuenta.
Para ello, elige una foto profesional en la que preferiblemente sonrías (de verdad ayuda 🙂 ). Tu foto debería tener buena luminosidad y claridad.
Olvídate de fotos en las que aparezcas con varias personas y no sean del todo profesionales (fotos de vacaciones, etc.). De nuevo, te recordamos que no estás en Facebook.
5. El título en Linkedin
Tu título en Linkedin es otro aspecto fundamental ya que junto con la foto y tu nombre, es lo primero que los encargados de recursos humanos van a ver en la lista de resultados de búsqueda y al llegar a tu perfil.
Un buen consejo para completar tu título en Linkedin sería el de buscar palabras clave relacionadas con tu profesión. Un caso concreto sería el mío.
Durante un tiempo, tenía como título profesional en Linkedin «Abogado Derecho Internacional». Puede sonar bien pero la verdad es que no recibía ninguna propuesta y era raro que alguien consultase mi perfil.
Estuve investigando un poco en la red sobre SEO en Linkedin y la verdad que di con algunos artículos de calidad que me hicieron cambiar mi título a «Contract and Legal Officer» (lo que también era algo en adecuación con mi puesto en ese momento).
Gracias a ese cambio, empecé a aparecer en las búsquedas de los entrevistadores y la verdad que las propuestas de empleo comenzaron a llegar de manera continua (y esto no lo digo por decir, tengo datos que pueden demostrarlo).
Otra opción sería consultar los títulos de otros profesionales en tu mismo sector y utilizar las mismas palabras clave o similares. De verdad, no deberías subestimar lo que el SEO en Linkedin puede hacer por ti.
6. Optimización del extracto Linkedin
El extracto Linkedin es una sección excelente para mostrar de lo que eres capaz y, sobre todo, para utilizar el mayor número de palabras clave posible.
En el apartado de tu extracto profesional, deberías empezar mencionando tu título profesional junto con los años de experiencia.
Después, puedes pasar a dejar claro en que ámbito tienes experiencia, y terminar mencionando lo que te apasiona así como tus objetivos profesionales.
De verdad, esta estructura no falla y se repite una y otra vez entre los perfiles de mayor éxito (y te puedo asegurar que hemos visto unos pocos). Así que ve a por ello y optimiza tu extracto Linkedin sin dudarlo.
7. Personaliza tu URL Linkedin
La mayor parte de las URLs utilizadas en Linkedin tienen una pinta similar a esto:
www.linkedin.com/in/nombre-apellidos-4399%756$54&.
De verdad, esto va a dificultar que los encargados de procesos de selección puedan encontrarte de manera directa y orgánica.
Ahora bien, siguiendo unos simples pasos, puedes tener una URL Linkedin limpia, lo que va hacer que encontrarte sea mucho más fácil.
Para ello, solo tienes que hacer clic en el icono «Yo» en la parte superior de tu página de inicio de LinkedIn. Después haz clic en «Ver perfil»
Haz click ahora en «Editar URL y perfil público». En la nueva página que se abrirá, podrás editar tu URL Linkedin y poner algo así como:
www.linkedin.com/in/joshua-sanz.
8. Experiencia, educación y recomendaciones
No vamos a entrar mucho en detalle en este artículo, simplemente darte algunas ideas clave con respecto a estas secciones.
Es importante que te refieras fundamentalmente a tus logros, siendo lo más preciso posible. De la misma manera que si estuvieses completando tu CV, no olvides utilizar cifras y datos específicos para apoyar cualquier experiencia que incluyas en este apartado.
Es recomendable que únicamente incluyas las 3 experiencias más recientes (o las 3 que consideres más relevantes teniendo en cuenta tu perfil y lo que pretendes mostrar).
De nuevo, rellena esta sección con los datos que te pide Linkedin. Si has tenido algún logro académico destacable, es importante que lo menciones.
Al igual que en el caso de la experiencia, no es necesario que menciones todas y cada una de tus formaciones. Las 3 últimas deberían ser suficientes (o las 3 más relevantes).
¿Quieres ir más allá y tener un perfil Linkedin a prueba de bombas? Pídele a tus antiguos compañeros, jefes o clientes que escriban una reseña sobre ti. Se trata de una excelente manera de indicarle a los potenciales empleadores que se puede confiar en ti.
9. Consideraciones finales para hacer networking en Linkedin
Si eres nuevo/a en Linkedin o no tienes muchos contactos todavía, una buena forma de comenzar es importando tus contactos de correo electrónico y de Facebook a Linkedin. Aquí te dejamos la información detallada que te indica cómo hacerlo.
Empieza poco a poco y conecta primero con la gente que ya conoces, tu familia y tus amigos. Después, puedes ir conectando con otros profesionales, los cuales van a ir ayudándote a desarrollar tu red de contactos.
Para ello, dirígete a tus compañeros de trabajo (antiguos y actuales), empleados de otras empresas con los que has interactuado, clientes, antiguos profesores, alumnos, etc.
También es interesante que te unas a grupos de tu interés o relacionados con tu industria y que participes en las conversaciones. Empieza comentando algunas de las publicaciones y compartiéndolas para que tu perfil adquiera notoriedad.
Por último, una forma extraordinaria de que se fijen en ti es ir escribiendo artículos que aporten valor en un área concreta. De verdad, esto funciona muy pero que muy bien y harás que la gente empiece a visitar tu perfil.
En definitiva, si quieres triunfar en el ámbito laboral, no deberías subestimar el poder de las redes sociales profesionales. En este sentido, un perfil optimizado de Linkedin junto con la red de contactos adecuada, va a marcar seguramente la diferencia en tu carrera profesional.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Estás utilizando ya el poder de las redes sociales profesionales? Si no es el caso, tienes de verdad que ponerte a ello.
Déjanos tu valoración para seguir creando contenido de calidad. Te esperamos además en los comentarios.
Además de un perfil Linkedin optimizado, es necesario que tu CV también esté a la altura
Como has podido comprobar, debes tener en cuenta una gran cantidad de aspectos a la hora de optimizar tu perfil en Linkedin y aprovechar todo el poder de las redes sociales profesionales.
Ahora bien, una vez que un encargado de recursos humanos se haya puesto en contacto contigo vía Linkedin, lo siguiente que va a pedirte es que le envíes un currículum optimizado. Y para ello, debes estar totalmente preparado/a.
Por si no lo sabes, en Papers and Planners te proponemos una serie de plantillas de currículum vitae totalmente optimizadas que van a ayudarte a cumplir tus objetivos profesionales. Sólo tienes que echar un vistazo y descargarte la que más se adapte a tus necesidades.
Modelo digital y 100% editable
Podrás cambiar todo lo que necesites en word con un simple clic.
Optimizado para que triunfes
Diferentes modelos concebidos para que tu perfil destaque siempre.
Diseños profesionales
Espectaculares diseños que van a marcar la diferencia siempre.
Modelos de 1, 2 ó 3 páginas
Incluidos en cada pack para que combines los distintos elementos.
Carta de presentación
Carta de presentación a juego y totalmente optimizada.
Extras, bonus y mucho más...
Iconos editables, fuentes originales y consejos profesionales.